La contabilidad de cashconverters y otras tiendas de segunda mano, entran en entera de juicio, pertenecen a un grupo de comercios que disponen de una facturación especial (comercial y fiscalmente), expongo a continuación las serias dudas que tengo sobre su corrección a la hora de seguir las normas del tablero.
Fiscalmente estas tiendas tienen un régimen especial, aclaro, dado que estas adquieren sus artículos mediante la compra a particulares, no requieren presentar iva de dichas adquisiciones, ya que de cualquier modo el particular no tiene modo alguno de presentar el ticket ("si es que lo dan" y digo "si" porque hasta la fecha no he conocido persona alguna que lo haya podido conseguir, también es razonable, el particular que vende al artículo a estos comercios le es totalmente indiferente conseguir dicho ticket, total ¿para que?, no tendria utilidad alguna.
En conclusión estas tiendas no tienen testigo alguno de haber adquirido artículo alguno.
Supongamos que llega un cliente a la tienda y adquiere el artículo, se le entregará un ticket (no una factura), no hay dato alguno de la tienda en dicho ticket, pero y si yo como empresa o autónomo exigiera ficha factura? porque? pues porque dicho artículo guarda relación directa con la actividad empresarial que realizo y disfruta de una desgravación equivalente a mi irpf (20%) y desgravación del valor de la cuantía del iva (18%) total 38% razón mas que suficiente para exigir la factura, ¿no?, pues bien, esta es mi experiencia:
Tras adquirir el artículo exijo la factura,
respuesta del dependiente: el ticket aqui lo tiene
insisto: lo se, pero preciso la factura
respuesta del dependiente: el ticket es la factura
cliente - insisto: siento insistir pero el ticket no es la factura, soy autonomo y requiero la factura.
respuesta del dependiente: voy a consultar
cliente: espero 22 minutos, le digo a otro de los dependientes que localice al anterior.
regresa el dependiente : le tomo los datos (semblante del dependiente : molesto)
cliente: le doy los datos
dependiente: en 15 dias recibira la factura en su domicilio
cliente: espera 21 dias, la factura no llega, me presento en el comercio
dependiente : no tengo conocimiento de que se hagan facturas
cliente: exijo la realizacion inmediata de la factura
dependiente: voy a consultar
dependiente : 12 minutos despues, se la enviaramos a su domicilio.
cliente: faciliteme la hoja de reclamaciones
dependiente: no tenemos, no tenemos obligacion, solo hosteleria tiene obligacion
cliente: llamo a la policia
dependiente: me invita con muy malas maneras a abandonar el comercio o sera el quien llame a la policia alegando que perturbo el orden del comercio
Como apunte comentar que puse la reclamacion en el defensor del consumidor (ojala todos lo hicieran) y recibi la factura en mi domicilio (pero una factura muy particular ahora comentare)
CONCLUSIÓN:
la factura recibida expone que:
hay un valor de adquisicion de 48€,
hay un valor de venta de 1,74€
y hay un valor de iva de 0,31€
explicación de los hechos en hacienda (en el momento de presentar la declaración trimestral)
el supuesto valor de 47€ es lo que se supone que cashconverters pago al antiguo dueño del artículo (complicado de comprobar, (¿quien era al antiguo propietario?) mucho menos de creer)
1,50€ se supone que es la ganancia real de cashconverters (vaya y creia que en guinea ecuatorial ganaban poco)
0,24€ es el iva
Entonces el producto por el cual yo page 49,99€ puedo desgravar el 20% de 47€ y los 0,31€
Resumen a mi como autonomo (o empresa) me habría salido mucho mas rentable económicamente adquirir el artículo nuevo y eso sin hablar de la calidad del artículo que habría sido superior al ser nuevo.
Razón para que ocurra todo esto?
Cashconverters no declara las adquisiciones de los articulos
Cashconverters presuntamente no declara las ventas de los artículos
Cashconverters elude realizar facturacion.
Cashconverters realizan factura "falsas" (cuando el defensor del consumidor le obliga) y no entrega iva alguno a hacienda, con lo cual vende artículos con valor inferior al de mercado pero con una rentabilidad superior al retener y no entregar dicho valor.
Cashconverters no facilita hoja de reclamaciones infringiendo la legislación española de obligatoriedad de disponeder de dichos impresos en todo comercio instalado en el territorio español.
lunes, 18 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
La conciencia moral
Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.
El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.
El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.
El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas vean la conciencia moral como un sentido moral -intuición moral- que percibe directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de los sentidos físicos ni del razonamiento.
El intuicionismo y el emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.
Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.
Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o mandatos.
ACTIVIDAD 1: Discute con tu grupo de trabajo en qué os basáis para valorar moralmente las acciones o conductas de las personas que os rodean (sentimientos, adecuación a las normas, etc).

En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.
Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.
Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral.
Al definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la acción... A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.
El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.
El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas vean la conciencia moral como un sentido moral -intuición moral- que percibe directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de los sentidos físicos ni del razonamiento.
El intuicionismo y el emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.
Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.
Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o mandatos.
El origen de la conciencia moral.
La consideración del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema también se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia.En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.
Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.
Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.
sábado, 16 de octubre de 2010
ovh codigo promocion, promoción ovh, opinion ovh, codigo promocional ovh, ovh, opiniones ovh, ovh Código de promoción, codigos promocion ovh
ovh codigo promocion, promoción ovh, opinion ovh, codigo promocional ovh, ovh, opiniones ovh, ovh Código de promoción, codigos promocion ovh
Regalo 100 códigos para alojamiento gratuito en Dominios Low Cost
A raíz del post que escribí sobre los códigos de alojamiento gratuito en Dominios Low Cost, se ha puesto Carlos Suárez, responsable de dicha empresa, en contacto conmigo para preguntarme si estaba interesado en colaborar repartiendo códigos para alojamiento gratuito. Desde aquí le vuelvo a agradecer que pensara en Un poco de mucho para tal promoción.
Pues dicho ésto, tenéis a vuestra entera disposición 100 códigos canjeables por 3 tipos de planes de alojamiento gratuito durante 1 año en Dominios Low Cost. No existe obligación alguna de seguir luego en la misma empresa, puedes irte a otro sitio sin problemas o renovar tu plan a un precio reducido. NO incluyen dominio, tú tendrás que facilitar uno (o un subdominio) en la canjeación de tu código.
Puedes elegir uno de los 3 planes de Hosting (aclaración: tú eliges el pack que quieras cuando canjees el código):
* Plan inicio: 1 GB de espacio, 10 GB de transferencia mensual y 20 cuentas de correo. No admite programación PHP ni ASP, no incluye bases de datos.
* Plan Avanzado Linux: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite PHP, Ruby on Rails y mySQL
* Plan Avanzado Windows: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite ASP, PHP, mySQL y Access
Yo he escogido el Plan Avanzado Linux, creo que es la mejor opción.
¿CÓMO CONSEGUIR UN CÓDIGO?
No te voy a pedir nada a cambio, así todo el mundo tiene posibilidad de obtener un alojamiento gratuito. Si pidiera a cambio un post o similar quienes no tuvieran un blog no podrían obtener el alojamiento gratuito.
Simplemente deja un comentario en esta entrada y rellena el recuadro de Email correctamente para que pueda enviarte el código a tu email. Si se agotaran los códigos pues evidentemente serán enviados a los 100 primeros que lo pidieron (en los comentarios). Sólo enviaré uno por persona y sólo tendré en cuenta los pedidos mediante los comentarios, así luego no habrá mal entendidos.
¿CÓMO CANJEAR EL CÓDIGO?
Te registras* en Domain Low Cost (rellenas tus datos personales). *Se admiten registros de fuera de España.
Accedes a tu Panel de Control y arriba a la derecha verás un apartado que pone “Canjear Código”.
Escoges el plan que quieras y sigue los pasos. Deberás facilitar un dominio (o un subdominio) sin “www.” y sin “http://”, ni ambos juntos.
Debes canjear tu código antes de 2 meses ya que caducan al transcurrir ese tiempo.
Si tardo algunas horas en enviar el código es porque no estoy en el ordenador, así que no se desesperen que mientras el comentario esté escrito en esta entrada el código os lo enviaré lo antes posible :)
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Es nueva y está intentando entrar en el mercado de los dominios y el alojamiento web de bajo coste (low cost). Los precios son bastante baratos, incluso después de incluir el IVA. La empresa está aún en fase beta y aunque ellos dicen que la página sólo se visualiza correctamente en Firefox, también se visualiza correctamente en Internet Explorer 7, en IE 6 sí se ven algunas cosas descuadradas.
Los servidores están en Madrid. Lemas de la empresa: “Precios de EEUU en España” y “Soluciones económicas para tu proyecto web”.
La promoción que está llevando Dominios Low Cost es una de las más acertadas tal y como está la competitividad en el mercado de Dominios y Alojamiento Web. La empresa 1and1.es también hizo una promoción similar meses atrás.
Pues dicho ésto, tenéis a vuestra entera disposición 100 códigos canjeables por 3 tipos de planes de alojamiento gratuito durante 1 año en Dominios Low Cost. No existe obligación alguna de seguir luego en la misma empresa, puedes irte a otro sitio sin problemas o renovar tu plan a un precio reducido. NO incluyen dominio, tú tendrás que facilitar uno (o un subdominio) en la canjeación de tu código.
Puedes elegir uno de los 3 planes de Hosting (aclaración: tú eliges el pack que quieras cuando canjees el código):
* Plan inicio: 1 GB de espacio, 10 GB de transferencia mensual y 20 cuentas de correo. No admite programación PHP ni ASP, no incluye bases de datos.
* Plan Avanzado Linux: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite PHP, Ruby on Rails y mySQL
* Plan Avanzado Windows: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite ASP, PHP, mySQL y Access
Yo he escogido el Plan Avanzado Linux, creo que es la mejor opción.
¿CÓMO CONSEGUIR UN CÓDIGO?
No te voy a pedir nada a cambio, así todo el mundo tiene posibilidad de obtener un alojamiento gratuito. Si pidiera a cambio un post o similar quienes no tuvieran un blog no podrían obtener el alojamiento gratuito.
Simplemente deja un comentario en esta entrada y rellena el recuadro de Email correctamente para que pueda enviarte el código a tu email. Si se agotaran los códigos pues evidentemente serán enviados a los 100 primeros que lo pidieron (en los comentarios). Sólo enviaré uno por persona y sólo tendré en cuenta los pedidos mediante los comentarios, así luego no habrá mal entendidos.
¿CÓMO CANJEAR EL CÓDIGO?
Te registras* en Domain Low Cost (rellenas tus datos personales). *Se admiten registros de fuera de España.
Accedes a tu Panel de Control y arriba a la derecha verás un apartado que pone “Canjear Código”.
Escoges el plan que quieras y sigue los pasos. Deberás facilitar un dominio (o un subdominio) sin “www.” y sin “http://”, ni ambos juntos.
Debes canjear tu código antes de 2 meses ya que caducan al transcurrir ese tiempo.
Si tardo algunas horas en enviar el código es porque no estoy en el ordenador, así que no se desesperen que mientras el comentario esté escrito en esta entrada el código os lo enviaré lo antes posible :)
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Es nueva y está intentando entrar en el mercado de los dominios y el alojamiento web de bajo coste (low cost). Los precios son bastante baratos, incluso después de incluir el IVA. La empresa está aún en fase beta y aunque ellos dicen que la página sólo se visualiza correctamente en Firefox, también se visualiza correctamente en Internet Explorer 7, en IE 6 sí se ven algunas cosas descuadradas.
Los servidores están en Madrid. Lemas de la empresa: “Precios de EEUU en España” y “Soluciones económicas para tu proyecto web”.
La promoción que está llevando Dominios Low Cost es una de las más acertadas tal y como está la competitividad en el mercado de Dominios y Alojamiento Web. La empresa 1and1.es también hizo una promoción similar meses atrás.
domingo, 26 de septiembre de 2010
iWep Lite 3.0 | - iPhone - iPad - iPod Touch
Hola iPhoniaticos,iWep es una aplicación que trata de obtener la clave WEP por defecto de los routers de Telefonica. Está en versión no soporta todas los routers,los irá incorporando según se vaya probando la aplicación.
Lo que hace es intentar averiguar por fuerza bruta, o prueba y error, los caracteres de la clave que son desconocidos, ya que el resto de ellos están formados por los primeros caracteres de la dirección MAC del Router WiFi y por los dos caracteres XX del nombre de la red.
Requisitos :
* Tener iPhone/iPod Touch con firm 2.2 en adelante.
* iPhone/iPod con jailbreak, si no sabes como : http://iphoneate.com/jailbreak-3-0-para-windows/
Bueno lo que vamos a hacer es algo muy diferente y enredado ya que el source (http://wazdev.ueuo.com/repo/) ya no entraba en cydia bueno en mi caso me marcaba bzip error pero aqui esta la solucion lo que haremos es meter el iWep por .deb
Lo primero que haran es descargar el archivo iWep.deb
* http://rapidshare.com/files/267068741/iweplite30.deb
* http://www.megaupload.com/?d=XFQDD5U1
Ya descargado lo que haremos sera meternos al iPod/iPhone por ssh ya sea ifunbox o winscp
yo usare iFunBox
ifunk
… Bueno lo hare con el iPhone por que al iPod ya se lo e puesto asi que empezemos nos iremos a esta ruta
* /tmp/Folder/
* Ojo si no tienen la carpeta ustedes mismos haganla con el mismo Nombre Folder
tmp
y dentro de la carpeta Folder colocamos el archivo .deb
iwe
Ahora para instalarlo cerraremos el iFunBox y el Cydia si es que lo estan usando y entraremos al Terminal que lo pueden Instalar desde cydia o Icy
ipodk
ahora escribimos
* login
y ponemos root
despues en pasword ponemos alpine
y nos aparecera algo como
* iPhone :~ root# (lo de iPhone puede que cambie eso es depende como se llame su iPod/iPhone si se llama Panchito aparecera Panchito :~ root#)
root
* ahora escribimos esto dpkg -i /tmp/Folder/iweplite30.deb
was
* presionamos intro y listo solo queda ver ……………..Algo parecido a esto les saldra
dpkg
* ya solo queda presionar Home y Reiniciar su iPhone o iPod
y Listo ya la tendremos instalada mmm creo que no hace falta que les de la explicacion de como utilizar la Aplicacion
Bueno espero Y les haya servido mmm bueno a mi si me sirvio de mucha ayuda hehe mmm y si tienen dudas o Problemas pongan su e-mail Bien antes de poner comentarios y yo les contestare al correo que coloquen o
Lo que hace es intentar averiguar por fuerza bruta, o prueba y error, los caracteres de la clave que son desconocidos, ya que el resto de ellos están formados por los primeros caracteres de la dirección MAC del Router WiFi y por los dos caracteres XX del nombre de la red.
Requisitos :
* Tener iPhone/iPod Touch con firm 2.2 en adelante.
* iPhone/iPod con jailbreak, si no sabes como : http://iphoneate.com/jailbreak-3-0-para-windows/
Bueno lo que vamos a hacer es algo muy diferente y enredado ya que el source (http://wazdev.ueuo.com/repo/) ya no entraba en cydia bueno en mi caso me marcaba bzip error pero aqui esta la solucion lo que haremos es meter el iWep por .deb
Lo primero que haran es descargar el archivo iWep.deb
* http://rapidshare.com/files/267068741/iweplite30.deb
* http://www.megaupload.com/?d=XFQDD5U1
Ya descargado lo que haremos sera meternos al iPod/iPhone por ssh ya sea ifunbox o winscp
yo usare iFunBox
ifunk
… Bueno lo hare con el iPhone por que al iPod ya se lo e puesto asi que empezemos nos iremos a esta ruta
* /tmp/Folder/
* Ojo si no tienen la carpeta ustedes mismos haganla con el mismo Nombre Folder
tmp
y dentro de la carpeta Folder colocamos el archivo .deb
iwe
Ahora para instalarlo cerraremos el iFunBox y el Cydia si es que lo estan usando y entraremos al Terminal que lo pueden Instalar desde cydia o Icy
ipodk
ahora escribimos
* login
y ponemos root
despues en pasword ponemos alpine
y nos aparecera algo como
* iPhone :~ root# (lo de iPhone puede que cambie eso es depende como se llame su iPod/iPhone si se llama Panchito aparecera Panchito :~ root#)
root
* ahora escribimos esto dpkg -i /tmp/Folder/iweplite30.deb
was
* presionamos intro y listo solo queda ver ……………..Algo parecido a esto les saldra
dpkg
* ya solo queda presionar Home y Reiniciar su iPhone o iPod
y Listo ya la tendremos instalada mmm creo que no hace falta que les de la explicacion de como utilizar la Aplicacion
Bueno espero Y les haya servido mmm bueno a mi si me sirvio de mucha ayuda hehe mmm y si tienen dudas o Problemas pongan su e-mail Bien antes de poner comentarios y yo les contestare al correo que coloquen o
iWep PRO sigue evolucionando favorablemente | Actualidad iPhone
Creo que a más de uno se le pone la sonrisilla en la boca con programas como iWep PRO, aplicación creada por Mike Wazowski que nos permitirá descifrar las claves de más de una de las redes que se pueden encontrar por media España.
El programa ahora mismo lo podéis encontrar en Cydia (repo: http://iwazowski.com/repo/), pero os recuerdo que si queréis que sea funcional debéis hacer una donación a Waz (de cinco euritos no modificable, algo que no me ha molado mucho) y poner el número de licencia en el programa.
Yo como soy una persona que no quiere ir al infierno (o más bien que tengo el Wifiway a mano siempre) he preferido no donar y no probarlo, pero si me animo u os animáis contar las experiencias y si funciona bien esta versión.
El programa ahora mismo lo podéis encontrar en Cydia (repo: http://iwazowski.com/repo/), pero os recuerdo que si queréis que sea funcional debéis hacer una donación a Waz (de cinco euritos no modificable, algo que no me ha molado mucho) y poner el número de licencia en el programa.
Yo como soy una persona que no quiere ir al infierno (o más bien que tengo el Wifiway a mano siempre) he preferido no donar y no probarlo, pero si me animo u os animáis contar las experiencias y si funciona bien esta versión.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Encuentra un nombre para tu web con Wordoid
Cada día resulta más difícil bautizar una web, sobre todo si queremos que se corresponda con el nombre de dominio. Hay muchas herramientas para encontrar nombres, pero Wordoid creo que es una de las que ofrece resultados más atractivos.
Wordoid es una aplicación online que nos ayuda a inventar un buen nombre para nuestra web generando palabras que suenen naturales aunque no lo sean: indicamos a que idioma queremos que se parezca, que tanto queremos que se parezca a una palabra normal, si queremos que contenga al principio, al final o dentro de ella un texto específico (en la captura, he usado “gen”) y se genera una lista de resultados.
Los nombres que obtendremos estarán construidos de acuerdo a las reglas del idioma elegido. Hay cinco disponibles: inglés, español, francés, italiano y alemán, y podemos elegir varios al mismo tiempo para obtener nombres aún más originales y extraños. Bajo cada uno, se nos muestra el número de resultados para esa palabra en Google, su disponibilidad como dominio .com y .net, y enlaces para registrarlos en GoDaddy.
Muchos de los resultados que ofrece son de una sonoridad pegadiza y atractiva (aunque va en gustos). Una herramienta muy simple de usar que os puede resultar útil para bautizar ese proyecto en el que andáis o incluso para vuestro blog. Yo, por lo menos, creo que echaré mano de ella en más de una ocasión.
Wordoid es una aplicación online que nos ayuda a inventar un buen nombre para nuestra web generando palabras que suenen naturales aunque no lo sean: indicamos a que idioma queremos que se parezca, que tanto queremos que se parezca a una palabra normal, si queremos que contenga al principio, al final o dentro de ella un texto específico (en la captura, he usado “gen”) y se genera una lista de resultados.
Los nombres que obtendremos estarán construidos de acuerdo a las reglas del idioma elegido. Hay cinco disponibles: inglés, español, francés, italiano y alemán, y podemos elegir varios al mismo tiempo para obtener nombres aún más originales y extraños. Bajo cada uno, se nos muestra el número de resultados para esa palabra en Google, su disponibilidad como dominio .com y .net, y enlaces para registrarlos en GoDaddy.
Muchos de los resultados que ofrece son de una sonoridad pegadiza y atractiva (aunque va en gustos). Una herramienta muy simple de usar que os puede resultar útil para bautizar ese proyecto en el que andáis o incluso para vuestro blog. Yo, por lo menos, creo que echaré mano de ella en más de una ocasión.
SlimPDF Reader, un lector de PDFs extremadamente liviano
Hace unos días mi compañero Guillermo Julián nos mostró un excelente listado de lectores de PDF alternativos al clásico Adobe Reader, el cual muchos quieren evitar, ya sea por sus problemas de seguridad, o por su mal rendimiento y consumo de recursos (provocado por el exceso de funciones que posee, siendo que muchas veces sólo necesitamos una pequeña porción de estas).
Para complementar esa recopilación, hoy les presentamos otra alternativa más al lector de Adobe: se llama Slim PDF Reader, y cuenta con la particularidad de ser el lector de PDFs más ligero del mundo, en cuanto a tamaño del instalador. Pesa apenas 1.43 MB (¡cabería cabría en uno de los antiguos disquetes!), mientras que Foxit pesa aproximadamente unos 7MB, y Adobe Reader más de 30MB.
Pero no se queda ahí, sino que también tarda poco en iniciarse, y consume menos memoria que Nitro, Adobe o la mayoría de los otros lectores. Incluso la interfaz es simple a más no poder: solo una barra de herramientas que deja mucho espacio libre para visualizar el documento.
Claro, a cambio tenemos que solo posee las funcionalidades básicas de visualización, pero que a la vez son las más usadas, aquellas que nos serán suficientes el 80% de las ocasiones. En resumen, una alternativa ideal para instalar en PCs de poca potencia, como ordenadores antiguos, o netbooks, en los que no nos interesa usar funciones más rebuscadas como “Leer en voz alta”, herramientas colaborativas, o pestañas.
Para complementar esa recopilación, hoy les presentamos otra alternativa más al lector de Adobe: se llama Slim PDF Reader, y cuenta con la particularidad de ser el lector de PDFs más ligero del mundo, en cuanto a tamaño del instalador. Pesa apenas 1.43 MB (¡cabería cabría en uno de los antiguos disquetes!), mientras que Foxit pesa aproximadamente unos 7MB, y Adobe Reader más de 30MB.
Pero no se queda ahí, sino que también tarda poco en iniciarse, y consume menos memoria que Nitro, Adobe o la mayoría de los otros lectores. Incluso la interfaz es simple a más no poder: solo una barra de herramientas que deja mucho espacio libre para visualizar el documento.
Claro, a cambio tenemos que solo posee las funcionalidades básicas de visualización, pero que a la vez son las más usadas, aquellas que nos serán suficientes el 80% de las ocasiones. En resumen, una alternativa ideal para instalar en PCs de poca potencia, como ordenadores antiguos, o netbooks, en los que no nos interesa usar funciones más rebuscadas como “Leer en voz alta”, herramientas colaborativas, o pestañas.
Internet is a series of blogs (XLVIII)
Llegamos al fin de semana esperando que todos lo hayáis alcanzado más o menos enteros y sin añorar demasiado las vacaciones que cada vez van quedando más atrás. Y esperando que tengáis un rato (o dos) para revisar nuestro cargamento semanal de enlaces que viene a continuación.
* A raíz de la aparición de Google Instant, han aparecido todo tipo de aplicaciones instantáneas emulando aplicando esta características a otros servicios (por aquí vimos cinco de ellas). En Techtástico nos enseñan como crear nuestro propio buscador instantáneo.
* Para los linuxeros cinéfilos, SuperPiwi ha colocado en Ubuntu Life un script para extraer posters de MoviePosterDB y otro para Nautilus que genera las carátulas de DVD en base a una o varias imágenes seleccionadas.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
* Continuando con más búsquedas instantáneas, Guillermo Álvarez nos escribió desde Asturias para informarnos de Noticias al instante, un buscador instantáneo de noticias que puede filtrar por periódico y que ha desarrollado él mismo. Por cierto, también puede buscar en la Wikipedia por medio del enlace superior que dice “Conocimiento ¡al instante!”.
* La semana pasada, comenzó en Anexo M una serie sobre las mejores aplicaciones de Opera Unite. Esta semana, terminó dicha serie con la segunda y tercera entrega. Si os gusta Opera o estáis pensando en probarlo, merece que los echéis una ojeada.
* Estando ya muy cerca la nueva versión de Ubuntu (la 10.10), en Facilware aprovechan y nos traen un repaso por todos los wallpapers de Ubuntu, desde Wart Warthog (4.10) hasta Maverick Meerkat (10.10). Aunque no me disgusta ninguno, cuando instalo una nueva versión la verdad es que me suelen durar poco.
* En el blog del II Congreso Internacional Menores en las TIC nos traen un pequeño análisis de la relación entre las notas del colegio y el uso del ordenador, cuestionando algunos artículos que han aparecido en la prensa nacional relacionados con este tema.
* Fin de semana: sales de juerga y… ejem… te tomas un par de copitas de más. ¿Tentado de usar el ordenador o el móvil? Lo mismo sí, pero en 10 puntos nos traen una lista con 10 cosas que tienes que evitar hacer en Internet cuando estás en ese estado.
* En Usuario digital nos traen la comparativa realizada por el equipo de la Guía de Producto de IE9 entre este navegador, Chrome 6 y Firefox 4 beta 5. Las comparativas hechas por una parte interesada no despiertan mucha confianza, pero no está de más revisarla para ver en que puntos exageran y en cuales no.
* En 140 Geek nos cuentan sobre el atajo de teclado para pegar texto sin formato en Chrome, un pequeño detalle que en ocasiones puede resultarnos de mucha utilidad.
* En su blog, Gustavo Martínez nos habla acerca de Webinpaint, una aplicación online que nos permite eliminar elementos de una imagen y que parezca que nunca han estado ahí. Si no tenéis Photoshop a mano, puede serviros para salir de algún apuro.
Y esto ha sido todo por esta ocasión. Ya sabéis que podéis enviarnos enlaces interesantes por medio del formulario de contacto. ¡Hasta la semana que viene!
* A raíz de la aparición de Google Instant, han aparecido todo tipo de aplicaciones instantáneas emulando aplicando esta características a otros servicios (por aquí vimos cinco de ellas). En Techtástico nos enseñan como crear nuestro propio buscador instantáneo.
* Para los linuxeros cinéfilos, SuperPiwi ha colocado en Ubuntu Life un script para extraer posters de MoviePosterDB y otro para Nautilus que genera las carátulas de DVD en base a una o varias imágenes seleccionadas.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
* Continuando con más búsquedas instantáneas, Guillermo Álvarez nos escribió desde Asturias para informarnos de Noticias al instante, un buscador instantáneo de noticias que puede filtrar por periódico y que ha desarrollado él mismo. Por cierto, también puede buscar en la Wikipedia por medio del enlace superior que dice “Conocimiento ¡al instante!”.
* La semana pasada, comenzó en Anexo M una serie sobre las mejores aplicaciones de Opera Unite. Esta semana, terminó dicha serie con la segunda y tercera entrega. Si os gusta Opera o estáis pensando en probarlo, merece que los echéis una ojeada.
* Estando ya muy cerca la nueva versión de Ubuntu (la 10.10), en Facilware aprovechan y nos traen un repaso por todos los wallpapers de Ubuntu, desde Wart Warthog (4.10) hasta Maverick Meerkat (10.10). Aunque no me disgusta ninguno, cuando instalo una nueva versión la verdad es que me suelen durar poco.
* En el blog del II Congreso Internacional Menores en las TIC nos traen un pequeño análisis de la relación entre las notas del colegio y el uso del ordenador, cuestionando algunos artículos que han aparecido en la prensa nacional relacionados con este tema.
* Fin de semana: sales de juerga y… ejem… te tomas un par de copitas de más. ¿Tentado de usar el ordenador o el móvil? Lo mismo sí, pero en 10 puntos nos traen una lista con 10 cosas que tienes que evitar hacer en Internet cuando estás en ese estado.
* En Usuario digital nos traen la comparativa realizada por el equipo de la Guía de Producto de IE9 entre este navegador, Chrome 6 y Firefox 4 beta 5. Las comparativas hechas por una parte interesada no despiertan mucha confianza, pero no está de más revisarla para ver en que puntos exageran y en cuales no.
* En 140 Geek nos cuentan sobre el atajo de teclado para pegar texto sin formato en Chrome, un pequeño detalle que en ocasiones puede resultarnos de mucha utilidad.
* En su blog, Gustavo Martínez nos habla acerca de Webinpaint, una aplicación online que nos permite eliminar elementos de una imagen y que parezca que nunca han estado ahí. Si no tenéis Photoshop a mano, puede serviros para salir de algún apuro.
Y esto ha sido todo por esta ocasión. Ya sabéis que podéis enviarnos enlaces interesantes por medio del formulario de contacto. ¡Hasta la semana que viene!
unsubscribe
Seguro que muchos de vosotros recibís emails cada poco tiempo con noticias de agencia que no os interesan, o las novedades de un producto que sólo habéis utilizado una vez y sus actualizaciones no os interesan más. Darse de baja de esas listas algunas veces resulta complicado, y ahí es cuando resulta útil Unsubscribe
Unsusbcribe.com es un servicio creado específicamente para dejar de recibir todos esos emails “corporativos” que te poco te interesan. Aunque funciona con varios servicios de correo (Hotmail, GMail, Yahoo Mail y AOL), resultará más cómodo utilizarlo para aquellos cuya cuenta esté alojada en GMail o que utilicen Outlook como cliente de correo.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
En esos dos casos la utilización de Unsubscribe resulta mucho más sencilla, tanto a través de la extensión para GMail como con el plug-in específico para Outlook. En el primer caso, una vez que tengamos instalada la extensión veremos que en la barra superior de GMail aparece un nuevo botón con el nombre de Unsubscribe.
Seleccionando los emails que no queramos volver a recibir y haciendo click en dicho botón dejaremos de recibir para siempre correos de esa dirección concreta. Obviamente esto también se puede utilizar con cuentas de correo personales, pero su uso en ese caso puede ser menos útil para muchos.
El sistema se encarga directamente de enviar esos emails a Unsubscribe.com y ellos mismos bloquean su llegada en el futuro. Además de estas dos formas también puede uno borrarse permanentemente de una lista reenviado el email que no queramos a una dirección de email concreta, pero ese proceso resulta mucho menos ágil.
Unsubscribe sigue un modelo freemium, de forma que el servicio resulta gratuito en el caso de que sea utilizado cinco veces al més. Si crees que vale la pena y te serviría para darte de baja de más listas, una licencia anual cuesta 19 dólares.
Por otro lado todos los que utilicéis este servicio debéis tener en cuenta una cosa muy importante, y es que haciéndolo estaréis permitiendo que una empresa en concreto conozca a qué listas has estado suscrito en algún momento y puede ser que no sea algo que te interese compartir.
Unsusbcribe.com es un servicio creado específicamente para dejar de recibir todos esos emails “corporativos” que te poco te interesan. Aunque funciona con varios servicios de correo (Hotmail, GMail, Yahoo Mail y AOL), resultará más cómodo utilizarlo para aquellos cuya cuenta esté alojada en GMail o que utilicen Outlook como cliente de correo.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
En esos dos casos la utilización de Unsubscribe resulta mucho más sencilla, tanto a través de la extensión para GMail como con el plug-in específico para Outlook. En el primer caso, una vez que tengamos instalada la extensión veremos que en la barra superior de GMail aparece un nuevo botón con el nombre de Unsubscribe.
Seleccionando los emails que no queramos volver a recibir y haciendo click en dicho botón dejaremos de recibir para siempre correos de esa dirección concreta. Obviamente esto también se puede utilizar con cuentas de correo personales, pero su uso en ese caso puede ser menos útil para muchos.
El sistema se encarga directamente de enviar esos emails a Unsubscribe.com y ellos mismos bloquean su llegada en el futuro. Además de estas dos formas también puede uno borrarse permanentemente de una lista reenviado el email que no queramos a una dirección de email concreta, pero ese proceso resulta mucho menos ágil.
Unsubscribe sigue un modelo freemium, de forma que el servicio resulta gratuito en el caso de que sea utilizado cinco veces al més. Si crees que vale la pena y te serviría para darte de baja de más listas, una licencia anual cuesta 19 dólares.
Por otro lado todos los que utilicéis este servicio debéis tener en cuenta una cosa muy importante, y es que haciéndolo estaréis permitiendo que una empresa en concreto conozca a qué listas has estado suscrito en algún momento y puede ser que no sea algo que te interese compartir.
password
Retomamos nuestro especial de contraseñas seguras para echar un vistazo a las aplicaciones para almacenar contraseñas en teléfonos móviles. Esta opción, que hasta hace poco tiempo era secundaria con la llegada de los teléfonos móviles de última generación se convierte en una utilidad básica a la hora de proteger los datos de nuestros terminales.
Llegado el momento de mantener la seguridad en estos dispositivos muchos descuidan en demasía esta precaución básica cuando cada vez más son los teléfonos que se pierden o se extravían, en el mejor de los casos, dejando expuestos nuestros datos y nuestras contraseñas. Por eso se impone buscar almacenar las contraseñas en los teléfonos móviles de forma segura.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
Vamos a analizar las aplicaciones que tenemos disponibles para conseguir nuestros propósitos de seguridad para iPhone, Android y Windows Mobile. Existe un amplio rango de aplicaciones que cumplen con los requisitos que necesitamos a la hora de mantener nuestras contraseñas seguras. Pero de todas las que tenemos a nuestra disposición nos quedamos con dos ejemplos como son:
Password Manager Secret Server
Password Manager Secret Serve
Es una aplicación gratuita que nos permitirá guardar todas nuestras contraseñas de forma segura. Utiliza cifrado AES de 256 bit, un pin personal para acceder a la aplicación y dispone de un generador de contraseñas seguras, con una fortaleza adecuada para complicar a cualquiera que intente acceder mediante técnicas de fuerza bruta. Es una aplicación sencilla para todos aquellos que no quieren complicarse pero necesitan más seguridad para sus contraseñas.
Más Información | Password Manager Secret Server
1Password
1Password
Es una de las aplicaciones ya reseñadas para Mac por lo que todos los usuarios de este sistemas ya saben lo que puede ofrecerles. Tiene un coste de algo menos de 8 euros y es una de las aplicaciones mejor valoradas por los usuarios para esta tarea. Además nos permitirá sincronizar vía WiFi con nuestra aplicación para Mac. En resumen, 1Password es una aplicación potente y segura, con capacidad para custodiar de forma eficaz todas nuestras contraseñas .
Además de las versiones para Mac y para iPhone dispone de una versión también en Android con similares características así como una aplicación para sistemas Windows, aunque en este caso todavía están en fase Beta de desarrollo que podéis probar, por lo que gana puntos también para aquellos que utilizan Android o iPhone mientras que en los sistemas de sobremesa utilizan Windows.
Más Información | 1Password
Password Safe
Password Safe
En este caso se trata de una aplicación disponible para Android aunque a mi modo de ver no está a la altura de 1Password, puede ser una alternativa. El algoritmo de cifrado es algo más débil, puesto que utiliza AES-128. Sin embargo apuestan por una personalización de la aplicación mayor, con distintas plantillas para elegir a la hora de trabajar con ella.
Una de las opciones interesante es la opción de importar y exportar el archivo de claves a través de archivos CSV, lo cual no facilita la tarea si ya tenemos creado un archivo de este tipo en nuestros ordenadores. La aplicación nos permite encontrar y guardar las contraseñas de forma segura y eficaz, destacando más por el aspecto estético que por el de seguridad, a mi modo de ver.
Más Información | Password Safe
Keeper
Keeper
En este caso se trata de una aplicación disponible para BlackBerry de forma gratuita, razón por la cual es una de las más populares en esta plataforma. Además ha sido evaluada y aprobada para su uso por el U.S. Military and Department of Homeland Security. Está disponible en castellano entre otros nueve idiomas más.
Utiliza un algoritmo de cifrado AES de 128 bit, lo cual como hemos dicho en el caso anterior es menos potente que el idéntico de 256. Nos permite generar contraseñas seguras de forma automática y realizar copia de seguridad de nuestras contraseñas. Por último destacaría su mecanismo de seguridad con desconexión automática cuando caduca el tiempo definido sin actividad.
Más Información | Keeper
KeePass
KeePass
Esta es otra de las opciones que funcionan en todos los sistemas hasta ahora analizados, lo que le da una gran versatilidad a la hora de ejecutarse tanto en Windows, como en Mac o Linux. Para dispositivos móviles se encuentra disponible para Windows Mobile, iPhone, BlackBerry o Palm. Es un gran complemento si ya disponemos de la versión de escritorio en nuestros ordenadores.
Como principal inconveniente que podemos ponerle está que no soporta Windows Phone 7 y parece que no hay planes de futuro para hacerlo, por lo menos por el momento, con lo cual, muchos terminales quedarán al margen de esta aplicación. Como principal ventaja está en mantener el mismo sistema que en nuestros ordenadores.
Más Información | KeePass
Al final, muchos nos decantamos por utilizar los mismos programas en móviles y ordenadores, y no se si quizás esto es un error. Lo más adecuado sería buscar las aplicaciones que mejor funcionen en nuestros teléfonos móviles, independientemente de las que utilicemos en equipos convencionales. Lo que si tengo claro es que si voy a almacenar contraseñas en mi teléfono móvil, mejor hacerlo de forma segura.
Llegado el momento de mantener la seguridad en estos dispositivos muchos descuidan en demasía esta precaución básica cuando cada vez más son los teléfonos que se pierden o se extravían, en el mejor de los casos, dejando expuestos nuestros datos y nuestras contraseñas. Por eso se impone buscar almacenar las contraseñas en los teléfonos móviles de forma segura.
Anunciate aquí
Click here to find out more!
Vamos a analizar las aplicaciones que tenemos disponibles para conseguir nuestros propósitos de seguridad para iPhone, Android y Windows Mobile. Existe un amplio rango de aplicaciones que cumplen con los requisitos que necesitamos a la hora de mantener nuestras contraseñas seguras. Pero de todas las que tenemos a nuestra disposición nos quedamos con dos ejemplos como son:
Password Manager Secret Server
Password Manager Secret Serve
Es una aplicación gratuita que nos permitirá guardar todas nuestras contraseñas de forma segura. Utiliza cifrado AES de 256 bit, un pin personal para acceder a la aplicación y dispone de un generador de contraseñas seguras, con una fortaleza adecuada para complicar a cualquiera que intente acceder mediante técnicas de fuerza bruta. Es una aplicación sencilla para todos aquellos que no quieren complicarse pero necesitan más seguridad para sus contraseñas.
Más Información | Password Manager Secret Server
1Password
1Password
Es una de las aplicaciones ya reseñadas para Mac por lo que todos los usuarios de este sistemas ya saben lo que puede ofrecerles. Tiene un coste de algo menos de 8 euros y es una de las aplicaciones mejor valoradas por los usuarios para esta tarea. Además nos permitirá sincronizar vía WiFi con nuestra aplicación para Mac. En resumen, 1Password es una aplicación potente y segura, con capacidad para custodiar de forma eficaz todas nuestras contraseñas .
Además de las versiones para Mac y para iPhone dispone de una versión también en Android con similares características así como una aplicación para sistemas Windows, aunque en este caso todavía están en fase Beta de desarrollo que podéis probar, por lo que gana puntos también para aquellos que utilizan Android o iPhone mientras que en los sistemas de sobremesa utilizan Windows.
Más Información | 1Password
Password Safe
Password Safe
En este caso se trata de una aplicación disponible para Android aunque a mi modo de ver no está a la altura de 1Password, puede ser una alternativa. El algoritmo de cifrado es algo más débil, puesto que utiliza AES-128. Sin embargo apuestan por una personalización de la aplicación mayor, con distintas plantillas para elegir a la hora de trabajar con ella.
Una de las opciones interesante es la opción de importar y exportar el archivo de claves a través de archivos CSV, lo cual no facilita la tarea si ya tenemos creado un archivo de este tipo en nuestros ordenadores. La aplicación nos permite encontrar y guardar las contraseñas de forma segura y eficaz, destacando más por el aspecto estético que por el de seguridad, a mi modo de ver.
Más Información | Password Safe
Keeper
Keeper
En este caso se trata de una aplicación disponible para BlackBerry de forma gratuita, razón por la cual es una de las más populares en esta plataforma. Además ha sido evaluada y aprobada para su uso por el U.S. Military and Department of Homeland Security. Está disponible en castellano entre otros nueve idiomas más.
Utiliza un algoritmo de cifrado AES de 128 bit, lo cual como hemos dicho en el caso anterior es menos potente que el idéntico de 256. Nos permite generar contraseñas seguras de forma automática y realizar copia de seguridad de nuestras contraseñas. Por último destacaría su mecanismo de seguridad con desconexión automática cuando caduca el tiempo definido sin actividad.
Más Información | Keeper
KeePass
KeePass
Esta es otra de las opciones que funcionan en todos los sistemas hasta ahora analizados, lo que le da una gran versatilidad a la hora de ejecutarse tanto en Windows, como en Mac o Linux. Para dispositivos móviles se encuentra disponible para Windows Mobile, iPhone, BlackBerry o Palm. Es un gran complemento si ya disponemos de la versión de escritorio en nuestros ordenadores.
Como principal inconveniente que podemos ponerle está que no soporta Windows Phone 7 y parece que no hay planes de futuro para hacerlo, por lo menos por el momento, con lo cual, muchos terminales quedarán al margen de esta aplicación. Como principal ventaja está en mantener el mismo sistema que en nuestros ordenadores.
Más Información | KeePass
Al final, muchos nos decantamos por utilizar los mismos programas en móviles y ordenadores, y no se si quizás esto es un error. Lo más adecuado sería buscar las aplicaciones que mejor funcionen en nuestros teléfonos móviles, independientemente de las que utilicemos en equipos convencionales. Lo que si tengo claro es que si voy a almacenar contraseñas en mi teléfono móvil, mejor hacerlo de forma segura.
digital +
Digital+ es el referente y el especialista de la televisión de pago en España. Comercializa la oferta televisiva más selecta exclusiva y completa del país. Para toda la familia, todos los gustos preferencia y edades.
Todos los paquetes de programación incluyen Canal+ que sólo puede verse en Digital+. Canal+ tiene la programación más completa y de mayor calidad del mercado, con las mejores retransmisiones y comentaristas. Digital+ además ofrece a sus clientes una amplia oferta de canales que incluyen todos los géneros: deporte, cine, documentales, series, canales informativos, y entretenimiento en general.
Digital+ no tiene límites en su cobertura, llega a todos los hogares. La antena y la instalación son gratuitas para el cliente.
Recuerde que periódicamente lanzamos promociones especiales gracias a las cuales sus clientes podrán entrar en Digital+ con unas condiciones muy ventajosas: descuentos, regalos de mensualidades, contenidos de programación de regalo. Además Digital+ potencia las prestaciones de los televisores asegurando la imagen y el sonido con mejor calidad digital, para que los clientes disfruten de sus películas favoritas como si estuvieran en el cine.
Por eso Digital+ es la mejor opción para que sus clientes entren en el mundo digital.
Todos los paquetes de programación incluyen Canal+ que sólo puede verse en Digital+. Canal+ tiene la programación más completa y de mayor calidad del mercado, con las mejores retransmisiones y comentaristas. Digital+ además ofrece a sus clientes una amplia oferta de canales que incluyen todos los géneros: deporte, cine, documentales, series, canales informativos, y entretenimiento en general.
Digital+ no tiene límites en su cobertura, llega a todos los hogares. La antena y la instalación son gratuitas para el cliente.
Recuerde que periódicamente lanzamos promociones especiales gracias a las cuales sus clientes podrán entrar en Digital+ con unas condiciones muy ventajosas: descuentos, regalos de mensualidades, contenidos de programación de regalo. Además Digital+ potencia las prestaciones de los televisores asegurando la imagen y el sonido con mejor calidad digital, para que los clientes disfruten de sus películas favoritas como si estuvieran en el cine.
Por eso Digital+ es la mejor opción para que sus clientes entren en el mundo digital.
diageo
Diageo, líder mundial de bebidas espirituosas Premium, es a su vez uno de los mayores grupos de bienes de consumo globales. Aunque Diageo tiene más de 150 marcas, su estrategia está centrada en potenciar sus bebidas espirituosas estrella a nivel local. Estas marcas son:
* Johnnie Walker, el whisky número 1 en el mundo.
* Baileys, la crema más apreciada en el mundo.
* José Cuervo, el tequila número 1 en el mundo.
* Tanqueray, la ginebra para el Gin Tonic de verdad.
* J&B, inventive since 1749.
* Cacique, el ron de rones.
Diageo está fuertemente comprometida con la promoción del consumo responsable y establece los estándares más altos en marketing responsable, promoción e innovación con el objetivo de combatir el mal uso del alcohol y su consumo en los menores de edad. www.drinkiq.com Para obtener más información visite www.diageo.es .
Diageo apuesta claramente por Internet y básicamente es su principal modelo de negocio. Por eso, Diageo siempre ofrece unos incentivos atractivos y continuados para cada marca y campañas durante todo el año. Estas campañas están desarrolladas por las agencias creativas más prestigiosas ofreciendo al usuario una experiencia web vanguardista y novedosa mediante juegos, concursos o regalos exclusivos por sorteo o premios directos.
Además de poder ganar estos fantásticos premios, pertenecer a las diferentes marcas como usuario registrado abre las puertas a recibir nuevas ofertas, invitaciones a fiestas, concursos y promociones totalmente exclusivas.
la mejor oferta pulsa aqui
* Johnnie Walker, el whisky número 1 en el mundo.
* Baileys, la crema más apreciada en el mundo.
* José Cuervo, el tequila número 1 en el mundo.
* Tanqueray, la ginebra para el Gin Tonic de verdad.
* J&B, inventive since 1749.
* Cacique, el ron de rones.
Diageo está fuertemente comprometida con la promoción del consumo responsable y establece los estándares más altos en marketing responsable, promoción e innovación con el objetivo de combatir el mal uso del alcohol y su consumo en los menores de edad. www.drinkiq.com Para obtener más información visite www.diageo.es .
Diageo apuesta claramente por Internet y básicamente es su principal modelo de negocio. Por eso, Diageo siempre ofrece unos incentivos atractivos y continuados para cada marca y campañas durante todo el año. Estas campañas están desarrolladas por las agencias creativas más prestigiosas ofreciendo al usuario una experiencia web vanguardista y novedosa mediante juegos, concursos o regalos exclusivos por sorteo o premios directos.
Además de poder ganar estos fantásticos premios, pertenecer a las diferentes marcas como usuario registrado abre las puertas a recibir nuevas ofertas, invitaciones a fiestas, concursos y promociones totalmente exclusivas.
la mejor oferta pulsa aqui
dada.net
Te ofrecemos la oportunidad de formar parte de uno de los sectores de mayor crecimiento y continuo desarrollo - La convergencia de las tecnologías Internet y Movíl junto con el boom de la web 2.0.
Dada.net ofrece tecnología líder y los contenidos más actuales (música, tonos, vídeos) con productos como espacio personal, red de contactos social, comunidad de intercambio, blog, fotos, video y todo desde una plataforma multi-acceso, web y wap. Ven y descúbrelo - Dada.net es más!
Dada.net ofrece tecnología líder y los contenidos más actuales (música, tonos, vídeos) con productos como espacio personal, red de contactos social, comunidad de intercambio, blog, fotos, video y todo desde una plataforma multi-acceso, web y wap. Ven y descúbrelo - Dada.net es más!
Bottega Verde es una empresa de Siena, Italia, líder en el mercado de productos de belleza y conocida por el 85% de las mujeres italianas. Bottega Ve
¿Qué es Bottega Verde?
Bottega Verde nace en 1972 como herboristería, en una preciosa ciudad toscana en los alrededores de Siena, Pienza, convirtiéndose en breve en la primera empresa italiana en el campo de las ventas por catálogo.
Bottega Verde lleva unos diez años liderando el mercado de los productos de belleza gracias a una cadena de tiendas monomarca que ofrecen un soporte a millones de mujeres con consejos e informaciones útiles.
Además, desde el año 2000 Bottega Verde tiene su propio sitio donde también es posible comprar on line!
Conjugar diferentes canales de venta ha sido un éxito que ha llevado Bottega Verde a ser conocida por el 85% de las mujeres italianas.
Bottega Verde ha hecho de su pasión por la naturaleza su gran fortaleza y, hoy por hoy, así como en el pasado, produce y comercializa directamente productos a base de principios activos vegetales.
¿Por qué elegir Bottega Verde? ¡Descubre las ventajas!
Bottega Verde promueve la venta de sus productos online ofreciéndote un sistema de remuneración estimulante y ofreciéndoles a tus usuarios las ventajas de un catálogo online y de fácil consulta, que permite adquirir con pocos click los productos deseados y ¡recibirlos directamente en casa!
Bottega Verde nace en 1972 como herboristería, en una preciosa ciudad toscana en los alrededores de Siena, Pienza, convirtiéndose en breve en la primera empresa italiana en el campo de las ventas por catálogo.
Bottega Verde lleva unos diez años liderando el mercado de los productos de belleza gracias a una cadena de tiendas monomarca que ofrecen un soporte a millones de mujeres con consejos e informaciones útiles.
Además, desde el año 2000 Bottega Verde tiene su propio sitio donde también es posible comprar on line!
Conjugar diferentes canales de venta ha sido un éxito que ha llevado Bottega Verde a ser conocida por el 85% de las mujeres italianas.
Bottega Verde ha hecho de su pasión por la naturaleza su gran fortaleza y, hoy por hoy, así como en el pasado, produce y comercializa directamente productos a base de principios activos vegetales.
¿Por qué elegir Bottega Verde? ¡Descubre las ventajas!
Bottega Verde promueve la venta de sus productos online ofreciéndote un sistema de remuneración estimulante y ofreciéndoles a tus usuarios las ventajas de un catálogo online y de fácil consulta, que permite adquirir con pocos click los productos deseados y ¡recibirlos directamente en casa!
bluespace
Bluespace es una empresa dedicada al alquiler de trasteros y mini-almacenes en Barcelona, Madrid y Valencia. Sus clientes finales son empresas y sobretodo particulares con necesidades de espacio.
Actualmente es líder absoluto del sector en España, siendo internet el medio clave para este posicionamiento, tanto por la demanda de información en buscadores y directorios como por la facilidad de contacto via web. Bluespace te ofrece 5 € por formulario de "Solicitud de presupuesto" que remitas desde tus enlaces y 20€ por cada venta confirmada posterior a la solicitud del presupuesto.
Publisher FAQ
Bluespace es una empresa dedicada al alquiler de trasteros y mini-almacenes en Barcelona, Madrid y Valencia. Sus clientes finales son empresas y sobretodo particulares con necesidades de espacio.
La empresa inició sus actividades en Barcelona en octubre de 2002 con el objetivo de ofrecer un servicio de almacenamiento privado en España.
Durante los primeros años de funcionamiento, la empresa experimentó un crecimiento vertiginoso, incrementando exponencialmente tanto su facturación como su oferta de trasteros y centros disponibles. El medio internet ha sido clave para este crecimiento, tanto por la demanda de información en buscadores y directorios como por la facilidad de contacto via web.
Así, en menos de cinco años de andadura, Bluespace se ha situado líder absoluto del sector en España, con una cuota de mercado que supera el 15,7% de los centros existentes. Así, actualmente, Bluespace dispone de 16 centros de alquiler de trasteros: siete de ellos en Barcelona, seis más en Madrid y tres en Valencia. Ello supone más de 50.000 m2 alquilables a disposición de particulares y empresas.
Actualmente es líder absoluto del sector en España, siendo internet el medio clave para este posicionamiento, tanto por la demanda de información en buscadores y directorios como por la facilidad de contacto via web. Bluespace te ofrece 5 € por formulario de "Solicitud de presupuesto" que remitas desde tus enlaces y 20€ por cada venta confirmada posterior a la solicitud del presupuesto.
Publisher FAQ
Bluespace es una empresa dedicada al alquiler de trasteros y mini-almacenes en Barcelona, Madrid y Valencia. Sus clientes finales son empresas y sobretodo particulares con necesidades de espacio.
La empresa inició sus actividades en Barcelona en octubre de 2002 con el objetivo de ofrecer un servicio de almacenamiento privado en España.
Durante los primeros años de funcionamiento, la empresa experimentó un crecimiento vertiginoso, incrementando exponencialmente tanto su facturación como su oferta de trasteros y centros disponibles. El medio internet ha sido clave para este crecimiento, tanto por la demanda de información en buscadores y directorios como por la facilidad de contacto via web.
Así, en menos de cinco años de andadura, Bluespace se ha situado líder absoluto del sector en España, con una cuota de mercado que supera el 15,7% de los centros existentes. Así, actualmente, Bluespace dispone de 16 centros de alquiler de trasteros: siete de ellos en Barcelona, seis más en Madrid y tres en Valencia. Ello supone más de 50.000 m2 alquilables a disposición de particulares y empresas.
be2
Nuestros usuarios buscan relaciones estables. Para ello, be2 presenta a cada usuario sus parejas recomendadas en base a sus gustos, aficiones y personalidades (recogidos a través del completo test de personalidad que todo usuario debe realizar para registrarse en la página). Esto es lo que nos diferencia de otros sitios de búsqueda de pareja más enfocados a ‘ligar’ en las que cualquier usuario puede contactar con los demás usuarios. be2 te presenta solamente aquellas personas que son compatibles contigo.
El gran número de usuarios de nuestra base de datos y la adaptación dinámica de nuestro algoritmo de compatibilidades proporciona a nuestros clientes los mejores candidatos recomendados en el menor tiempo.
Nuestro ‘target group’ comprende sobre todo las edades de 25 años en adelante.
TEST DE PERSONALIDAD
El test de personalidad está basado principalmente en:
− El ‘New York Longitudinal Study’ (Thomas/ Chess / Birch)
− El modelo de desarrollo de la personalidad de los cinco factores (Allport et al.)
− Y la teoría triangular del amor (Sternberg)
− Desarrollado por be2 en cooperación con IQStat Institute
− Analiza y reporta 7 dimensiones psicológicas: racionalidad vs emotividad, tradición vs innovación, Introversión vs extroversión, Individualismo vs adaptabilidad, distanciamiento vs acercamiento, sensibilidad vs intuición y combinación vs deconstrucción.
¿QUÉ RECIBE EL USUARIO?
Una vez realizado el test de personalidad el usuario recibe gratuitamente los resultados del mismo, así como una descripción de su pareja ideal y un listado de parejas recomendadas (seleccionadas en base al algoritmo de compatibilidades) y puede comunicarse con ellas con ciertas restricciones. El usuario podrá también ver las fotos a las que sus usuarios recomendados les hayan dado acceso.
Los Usuarios Premium (de pago) pueden además comunicarse libremente con sus parejas recomendadas, manteniendo su anonimato todo el tiempo que deseen.
Las suscripciones ofrecidas actualmente son de 3, 6 y 12 meses.
El gran número de usuarios de nuestra base de datos y la adaptación dinámica de nuestro algoritmo de compatibilidades proporciona a nuestros clientes los mejores candidatos recomendados en el menor tiempo.
Nuestro ‘target group’ comprende sobre todo las edades de 25 años en adelante.
TEST DE PERSONALIDAD
El test de personalidad está basado principalmente en:
− El ‘New York Longitudinal Study’ (Thomas/ Chess / Birch)
− El modelo de desarrollo de la personalidad de los cinco factores (Allport et al.)
− Y la teoría triangular del amor (Sternberg)
− Desarrollado por be2 en cooperación con IQStat Institute
− Analiza y reporta 7 dimensiones psicológicas: racionalidad vs emotividad, tradición vs innovación, Introversión vs extroversión, Individualismo vs adaptabilidad, distanciamiento vs acercamiento, sensibilidad vs intuición y combinación vs deconstrucción.
¿QUÉ RECIBE EL USUARIO?
Una vez realizado el test de personalidad el usuario recibe gratuitamente los resultados del mismo, así como una descripción de su pareja ideal y un listado de parejas recomendadas (seleccionadas en base al algoritmo de compatibilidades) y puede comunicarse con ellas con ciertas restricciones. El usuario podrá también ver las fotos a las que sus usuarios recomendados les hayan dado acceso.
Los Usuarios Premium (de pago) pueden además comunicarse libremente con sus parejas recomendadas, manteniendo su anonimato todo el tiempo que deseen.
Las suscripciones ofrecidas actualmente son de 3, 6 y 12 meses.
Informaci�n de Barcel�Viajes
"barcel�viajes.com
la mejor manera de viajar
Barcel�Viajes es la Agencia de Viajes del Grupo Barcel�grupo con m�s de 50 a�os de experiencia en el sector. Cada a�o gestionamos las ilusiones de m�s de 3 millones de viajeros.
Cada desplazamiento, cada estancia, cada viaje, es una experiencia personal o profesional, que nos obliga a mantener los sentidos permanentemente abiertos.
En estos cincuenta a�os el grupo ha consolidado una oferta de calidad. M�s de 400 tiendas por todo el pa�s, 1.300 profesionales, m�s de 460.000.000 euros de facturaci�n y una constante preocupaci�n por la innovaci�n y la diferenciaci�n.
Barceloviajes.com no s�lo dispone de una amplia oferta y excelentes precios, tambi�n proporciona atractivas e innovadoras herramientas que facilitan al viajero y hacen m�s ameno el proceso de compra, a la vez que otorgan valor al hecho de reservar un viaje, un vuelo o un hotel.
Porque nuestro objetivo es honesto: intentar que tanto la experiencia de compra, como la del viaje en s�, sea cada d�a un poco m�s estimulante."
la mejor manera de viajar
Barcel�Viajes es la Agencia de Viajes del Grupo Barcel�grupo con m�s de 50 a�os de experiencia en el sector. Cada a�o gestionamos las ilusiones de m�s de 3 millones de viajeros.
Cada desplazamiento, cada estancia, cada viaje, es una experiencia personal o profesional, que nos obliga a mantener los sentidos permanentemente abiertos.
En estos cincuenta a�os el grupo ha consolidado una oferta de calidad. M�s de 400 tiendas por todo el pa�s, 1.300 profesionales, m�s de 460.000.000 euros de facturaci�n y una constante preocupaci�n por la innovaci�n y la diferenciaci�n.
Barceloviajes.com no s�lo dispone de una amplia oferta y excelentes precios, tambi�n proporciona atractivas e innovadoras herramientas que facilitan al viajero y hacen m�s ameno el proceso de compra, a la vez que otorgan valor al hecho de reservar un viaje, un vuelo o un hotel.
Porque nuestro objetivo es honesto: intentar que tanto la experiencia de compra, como la del viaje en s�, sea cada d�a un poco m�s estimulante."
martes, 3 de agosto de 2010
Movilbank.es permite al público vender sus teléfonos móviles viejos a través de un procedimiento sencillo, rápido y eficaz. Somos parte de una de las
Movilbank.es permite al público vender sus teléfonos móviles viejos a través de un procedimiento sencillo, rápido y eficaz.
Somos parte de una de las principales empresas de reciclado de teléfonos móviles usados en el Reino Unido la cual recoge más de 70.000 teléfonos móviles por mes con la colaboración de asociados tales como Cruz Roja Española, Oxfam, Amnistía Internacional, WaterAid y Entreculturas.
Fonebank paga hasta € 220 por cada teléfono móvil y el pago se efectúe dentro de los 5 días de haber recibido el terminal. Vende tus móviles en desuso, ayuda a proteger el medio ambiente y gana dinero extra al mismo tiempo. Si eres un individuo, representas a una empresa, organización u ONG, Fonebank puede ayudarte a aumentar tus ingresos extra.
Somos parte de una de las principales empresas de reciclado de teléfonos móviles usados en el Reino Unido la cual recoge más de 70.000 teléfonos móviles por mes con la colaboración de asociados tales como Cruz Roja Española, Oxfam, Amnistía Internacional, WaterAid y Entreculturas.
Fonebank paga hasta € 220 por cada teléfono móvil y el pago se efectúe dentro de los 5 días de haber recibido el terminal. Vende tus móviles en desuso, ayuda a proteger el medio ambiente y gana dinero extra al mismo tiempo. Si eres un individuo, representas a una empresa, organización u ONG, Fonebank puede ayudarte a aumentar tus ingresos extra.
Movilbank.es permite al público vender sus teléfonos móviles viejos a través de un procedimiento sencillo, rápido y eficaz. Somos parte de una de las
Movilbank.es permite al público vender sus teléfonos móviles viejos a través de un procedimiento sencillo, rápido y eficaz.
Somos parte de una de las principales empresas de reciclado de teléfonos móviles usados en el Reino Unido la cual recoge más de 70.000 teléfonos móviles por mes con la colaboración de asociados tales como Cruz Roja Española, Oxfam, Amnistía Internacional, WaterAid y Entreculturas.
Fonebank paga hasta € 220 por cada teléfono móvil y el pago se efectúe dentro de los 5 días de haber recibido el terminal. Vende tus móviles en desuso, ayuda a proteger el medio ambiente y gana dinero extra al mismo tiempo. Si eres un individuo, representas a una empresa, organización u ONG, Fonebank puede ayudarte a aumentar tus ingresos extra.
Somos parte de una de las principales empresas de reciclado de teléfonos móviles usados en el Reino Unido la cual recoge más de 70.000 teléfonos móviles por mes con la colaboración de asociados tales como Cruz Roja Española, Oxfam, Amnistía Internacional, WaterAid y Entreculturas.
Fonebank paga hasta € 220 por cada teléfono móvil y el pago se efectúe dentro de los 5 días de haber recibido el terminal. Vende tus móviles en desuso, ayuda a proteger el medio ambiente y gana dinero extra al mismo tiempo. Si eres un individuo, representas a una empresa, organización u ONG, Fonebank puede ayudarte a aumentar tus ingresos extra.
lunes, 2 de agosto de 2010
Voyageprive.com, el primer club privado de viajes en Europa, ofrece los viajes más exclusivos con descuentos de hasta 70% todo el año. Con Voyage Pr
domingo, 1 de agosto de 2010
Jazztel es un operador líder en telecomunicaciones, con infraestructura propia en Península y Baleares. Ofrece al mercado soluciones de banda ancha pa
La idea de GameDuell Como organizador de torneos en línea, GameDuell ha creado una novedosa página Web de juegos de habilidad en la cual los jugadores
La idea de GameDuell
Como organizador de torneos en línea, GameDuell ha creado una novedosa página Web de juegos de habilidad en la cual los jugadores se enfrentan en una competición y pueden ganar premios reales. Todos los juegos de GameDuell son juegos de habilidad. Esto significa que no es la casualidad la que decide la victoria o la derrota en una partida, sino sólo la agilidad de cada uno de los jugadores. Justamente ésta es la principal diferencia entre los juegos de habilidad y los juegos de azar con dinero, los cuales están obligados a disponer de una licencia, p. ej. en los juegos de casino.
Lo que hace que GameDuell sea único.
En comparación con las páginas de juegos convencionales, GameDuell ofrece tres particularidades:
1. Adversarios reales
Los contrincantes siempre son personas reales.
2. Competiciones reales
El principio de nivel de habilidad garantiza una competición justa.
3. Premios reales
Se puede ganar dinero real o premios materiales.

GameDuell - Juega con adversarios reales y consigue ganancias reales
Como organizador de torneos en línea, GameDuell ha creado una novedosa página Web de juegos de habilidad en la cual los jugadores se enfrentan en una competición y pueden ganar premios reales. Todos los juegos de GameDuell son juegos de habilidad. Esto significa que no es la casualidad la que decide la victoria o la derrota en una partida, sino sólo la agilidad de cada uno de los jugadores. Justamente ésta es la principal diferencia entre los juegos de habilidad y los juegos de azar con dinero, los cuales están obligados a disponer de una licencia, p. ej. en los juegos de casino.
Lo que hace que GameDuell sea único.
En comparación con las páginas de juegos convencionales, GameDuell ofrece tres particularidades:
1. Adversarios reales
Los contrincantes siempre son personas reales.
2. Competiciones reales
El principio de nivel de habilidad garantiza una competición justa.
3. Premios reales
Se puede ganar dinero real o premios materiales.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)