La contabilidad de cashconverters y otras tiendas de segunda mano, entran en entera de juicio, pertenecen a un grupo de comercios que disponen de una facturación especial (comercial y fiscalmente), expongo a continuación las serias dudas que tengo sobre su corrección a la hora de seguir las normas del tablero.
Fiscalmente estas tiendas tienen un régimen especial, aclaro, dado que estas adquieren sus artículos mediante la compra a particulares, no requieren presentar iva de dichas adquisiciones, ya que de cualquier modo el particular no tiene modo alguno de presentar el ticket ("si es que lo dan" y digo "si" porque hasta la fecha no he conocido persona alguna que lo haya podido conseguir, también es razonable, el particular que vende al artículo a estos comercios le es totalmente indiferente conseguir dicho ticket, total ¿para que?, no tendria utilidad alguna.
En conclusión estas tiendas no tienen testigo alguno de haber adquirido artículo alguno.
Supongamos que llega un cliente a la tienda y adquiere el artículo, se le entregará un ticket (no una factura), no hay dato alguno de la tienda en dicho ticket, pero y si yo como empresa o autónomo exigiera ficha factura? porque? pues porque dicho artículo guarda relación directa con la actividad empresarial que realizo y disfruta de una desgravación equivalente a mi irpf (20%) y desgravación del valor de la cuantía del iva (18%) total 38% razón mas que suficiente para exigir la factura, ¿no?, pues bien, esta es mi experiencia:
Tras adquirir el artículo exijo la factura,
respuesta del dependiente: el ticket aqui lo tiene
insisto: lo se, pero preciso la factura
respuesta del dependiente: el ticket es la factura
cliente - insisto: siento insistir pero el ticket no es la factura, soy autonomo y requiero la factura.
respuesta del dependiente: voy a consultar
cliente: espero 22 minutos, le digo a otro de los dependientes que localice al anterior.
regresa el dependiente : le tomo los datos (semblante del dependiente : molesto)
cliente: le doy los datos
dependiente: en 15 dias recibira la factura en su domicilio
cliente: espera 21 dias, la factura no llega, me presento en el comercio
dependiente : no tengo conocimiento de que se hagan facturas
cliente: exijo la realizacion inmediata de la factura
dependiente: voy a consultar
dependiente : 12 minutos despues, se la enviaramos a su domicilio.
cliente: faciliteme la hoja de reclamaciones
dependiente: no tenemos, no tenemos obligacion, solo hosteleria tiene obligacion
cliente: llamo a la policia
dependiente: me invita con muy malas maneras a abandonar el comercio o sera el quien llame a la policia alegando que perturbo el orden del comercio
Como apunte comentar que puse la reclamacion en el defensor del consumidor (ojala todos lo hicieran) y recibi la factura en mi domicilio (pero una factura muy particular ahora comentare)
CONCLUSIÓN:
la factura recibida expone que:
hay un valor de adquisicion de 48€,
hay un valor de venta de 1,74€
y hay un valor de iva de 0,31€
explicación de los hechos en hacienda (en el momento de presentar la declaración trimestral)
el supuesto valor de 47€ es lo que se supone que cashconverters pago al antiguo dueño del artículo (complicado de comprobar, (¿quien era al antiguo propietario?) mucho menos de creer)
1,50€ se supone que es la ganancia real de cashconverters (vaya y creia que en guinea ecuatorial ganaban poco)
0,24€ es el iva
Entonces el producto por el cual yo page 49,99€ puedo desgravar el 20% de 47€ y los 0,31€
Resumen a mi como autonomo (o empresa) me habría salido mucho mas rentable económicamente adquirir el artículo nuevo y eso sin hablar de la calidad del artículo que habría sido superior al ser nuevo.
Razón para que ocurra todo esto?
Cashconverters no declara las adquisiciones de los articulos
Cashconverters presuntamente no declara las ventas de los artículos
Cashconverters elude realizar facturacion.
Cashconverters realizan factura "falsas" (cuando el defensor del consumidor le obliga) y no entrega iva alguno a hacienda, con lo cual vende artículos con valor inferior al de mercado pero con una rentabilidad superior al retener y no entregar dicho valor.
Cashconverters no facilita hoja de reclamaciones infringiendo la legislación española de obligatoriedad de disponeder de dichos impresos en todo comercio instalado en el territorio español.
agnitium
lunes, 18 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
La conciencia moral
Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida, porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella está el origen de la valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno -o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar-.
El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.
El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.
El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas vean la conciencia moral como un sentido moral -intuición moral- que percibe directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de los sentidos físicos ni del razonamiento.
El intuicionismo y el emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.
Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.
Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o mandatos.
ACTIVIDAD 1: Discute con tu grupo de trabajo en qué os basáis para valorar moralmente las acciones o conductas de las personas que os rodean (sentimientos, adecuación a las normas, etc).

En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.
Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.
Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.
Hipótesis sobre el funcionamiento de la conciencia moral.
Al definir la conciencia como un tipo de conocimiento o de percepción estamos reconociendo que es una realidad compleja. Cuando valoramos una acción realizada o por realizar, la conciencia moral puede actuar de maneras diferentes: podemos sentir que lo que hemos hecho o vamos a hacer está bien o mal, sin saber exactamente por qué; podemos también analizar las consecuencias reales o posibles de nuestra acción y su conveniencia; podemos recurrir a pensar en normas previamente aceptadas para enjuiciar la acción... A lo largo de la historia, distintas corrientes de pensamiento sobre la moral han dado mayor importancia a alguno de estos modos de actuación de la conciencia moral.El intelectualismo moral, por ejemplo, considera la conciencia moral como el conocimiento de lo que es bueno y lo que es malo. Se produce en él una identificación entre el bien y el conocimiento, por una parte, y el mal y la ignorancia por otra. En consecuencia, según el mismo, sólo obramos mal porque creemos, en nuestra ignorancia, que ese mal que hacemos es un bien para nosotros. La manera de conseguir actuar correctamente será, pues, educar a nuestra razón en los principios de la moral para que no pueda llevarnos a valoraciones incorrectas sobre la bondad o maldad de las cosas y las acciones.
El emotivismo, por el contrario, es el planteamiento de la conciencia moral como sentimiento. Según los emotivistas, por medio de la razón sólo podemos llegar a comprender lo útil o lo conveniente para determinados fines, pero no si algo es bueno o malo. La bondad o maldad de actos, palabras, etc. se siente, no se conoce racionalmente. Los juicios morales, para los emotivistas, no son más que medios para comunicar esos sentimientos y para intentar convencer a los demás de su validez.
El intuicionismo tampoco considera que la razón sirva para determinar la maldad o la bondad de las acciones y las cosas: la conciencia moral, según los intuicionistas, percibe directamente lo bueno y lo malo. Puesto que el bien no es una cualidad natural -como el color-, no puede percibirse por medio de los sentidos físicos. Esto hace que los intuicionistas vean la conciencia moral como un sentido moral -intuición moral- que percibe directamente la bondad o maldad de las cosas y las acciones, sin intervención de los sentidos físicos ni del razonamiento.
El intuicionismo y el emotivismo niegan que la razón sea el componente fundamental de la conciencia moral, aunque desde posturas muy diferentes. El intuicionismo considera que el bien y el mal están en las cosas y las acciones, son cualidades reales que percibimos. El emotivismo, por el contrario, sostiene que son sentimientos que provocan esas acciones y cosas en nosotros; sentimientos que pueden variar de una persona a otra y son objeto de discusión.
Los prescriptivistas, en cambio, consideran que la moral se basa en el carácter prescriptivo (imperativo) de sus juicios. La conciencia moral, según estos autores, asiente o rechaza los mandatos que presentan los juicios morales. La manera de demostrar el asentimiento a lo que dice una norma es cumplirla, la de demostrar el rechazo, no cumplirla.
Todas estas teorías destacan aspectos parciales de la realidad total que es la conciencia moral. Ésta se compone tanto de razonamientos y juicios como de sentimientos, intuiciones o mandatos.
El origen de la conciencia moral.
La consideración del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema también se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia.En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda fuera del ámbito de una discusión racional.
Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o de capacidad perceptiva para el bien y el mal.
Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la adolescencia.
sábado, 16 de octubre de 2010
ovh codigo promocion, promoción ovh, opinion ovh, codigo promocional ovh, ovh, opiniones ovh, ovh Código de promoción, codigos promocion ovh
ovh codigo promocion, promoción ovh, opinion ovh, codigo promocional ovh, ovh, opiniones ovh, ovh Código de promoción, codigos promocion ovh
Regalo 100 códigos para alojamiento gratuito en Dominios Low Cost
A raíz del post que escribí sobre los códigos de alojamiento gratuito en Dominios Low Cost, se ha puesto Carlos Suárez, responsable de dicha empresa, en contacto conmigo para preguntarme si estaba interesado en colaborar repartiendo códigos para alojamiento gratuito. Desde aquí le vuelvo a agradecer que pensara en Un poco de mucho para tal promoción.
Pues dicho ésto, tenéis a vuestra entera disposición 100 códigos canjeables por 3 tipos de planes de alojamiento gratuito durante 1 año en Dominios Low Cost. No existe obligación alguna de seguir luego en la misma empresa, puedes irte a otro sitio sin problemas o renovar tu plan a un precio reducido. NO incluyen dominio, tú tendrás que facilitar uno (o un subdominio) en la canjeación de tu código.
Puedes elegir uno de los 3 planes de Hosting (aclaración: tú eliges el pack que quieras cuando canjees el código):
* Plan inicio: 1 GB de espacio, 10 GB de transferencia mensual y 20 cuentas de correo. No admite programación PHP ni ASP, no incluye bases de datos.
* Plan Avanzado Linux: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite PHP, Ruby on Rails y mySQL
* Plan Avanzado Windows: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite ASP, PHP, mySQL y Access
Yo he escogido el Plan Avanzado Linux, creo que es la mejor opción.
¿CÓMO CONSEGUIR UN CÓDIGO?
No te voy a pedir nada a cambio, así todo el mundo tiene posibilidad de obtener un alojamiento gratuito. Si pidiera a cambio un post o similar quienes no tuvieran un blog no podrían obtener el alojamiento gratuito.
Simplemente deja un comentario en esta entrada y rellena el recuadro de Email correctamente para que pueda enviarte el código a tu email. Si se agotaran los códigos pues evidentemente serán enviados a los 100 primeros que lo pidieron (en los comentarios). Sólo enviaré uno por persona y sólo tendré en cuenta los pedidos mediante los comentarios, así luego no habrá mal entendidos.
¿CÓMO CANJEAR EL CÓDIGO?
Te registras* en Domain Low Cost (rellenas tus datos personales). *Se admiten registros de fuera de España.
Accedes a tu Panel de Control y arriba a la derecha verás un apartado que pone “Canjear Código”.
Escoges el plan que quieras y sigue los pasos. Deberás facilitar un dominio (o un subdominio) sin “www.” y sin “http://”, ni ambos juntos.
Debes canjear tu código antes de 2 meses ya que caducan al transcurrir ese tiempo.
Si tardo algunas horas en enviar el código es porque no estoy en el ordenador, así que no se desesperen que mientras el comentario esté escrito en esta entrada el código os lo enviaré lo antes posible :)
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Es nueva y está intentando entrar en el mercado de los dominios y el alojamiento web de bajo coste (low cost). Los precios son bastante baratos, incluso después de incluir el IVA. La empresa está aún en fase beta y aunque ellos dicen que la página sólo se visualiza correctamente en Firefox, también se visualiza correctamente en Internet Explorer 7, en IE 6 sí se ven algunas cosas descuadradas.
Los servidores están en Madrid. Lemas de la empresa: “Precios de EEUU en España” y “Soluciones económicas para tu proyecto web”.
La promoción que está llevando Dominios Low Cost es una de las más acertadas tal y como está la competitividad en el mercado de Dominios y Alojamiento Web. La empresa 1and1.es también hizo una promoción similar meses atrás.
Pues dicho ésto, tenéis a vuestra entera disposición 100 códigos canjeables por 3 tipos de planes de alojamiento gratuito durante 1 año en Dominios Low Cost. No existe obligación alguna de seguir luego en la misma empresa, puedes irte a otro sitio sin problemas o renovar tu plan a un precio reducido. NO incluyen dominio, tú tendrás que facilitar uno (o un subdominio) en la canjeación de tu código.
Puedes elegir uno de los 3 planes de Hosting (aclaración: tú eliges el pack que quieras cuando canjees el código):
* Plan inicio: 1 GB de espacio, 10 GB de transferencia mensual y 20 cuentas de correo. No admite programación PHP ni ASP, no incluye bases de datos.
* Plan Avanzado Linux: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite PHP, Ruby on Rails y mySQL
* Plan Avanzado Windows: 2 GB de espacio, 30 GB de transferencia mensual y 100 cuentas de correo. Admite ASP, PHP, mySQL y Access
Yo he escogido el Plan Avanzado Linux, creo que es la mejor opción.
¿CÓMO CONSEGUIR UN CÓDIGO?
No te voy a pedir nada a cambio, así todo el mundo tiene posibilidad de obtener un alojamiento gratuito. Si pidiera a cambio un post o similar quienes no tuvieran un blog no podrían obtener el alojamiento gratuito.
Simplemente deja un comentario en esta entrada y rellena el recuadro de Email correctamente para que pueda enviarte el código a tu email. Si se agotaran los códigos pues evidentemente serán enviados a los 100 primeros que lo pidieron (en los comentarios). Sólo enviaré uno por persona y sólo tendré en cuenta los pedidos mediante los comentarios, así luego no habrá mal entendidos.
¿CÓMO CANJEAR EL CÓDIGO?
Te registras* en Domain Low Cost (rellenas tus datos personales). *Se admiten registros de fuera de España.
Accedes a tu Panel de Control y arriba a la derecha verás un apartado que pone “Canjear Código”.
Escoges el plan que quieras y sigue los pasos. Deberás facilitar un dominio (o un subdominio) sin “www.” y sin “http://”, ni ambos juntos.
Debes canjear tu código antes de 2 meses ya que caducan al transcurrir ese tiempo.
Si tardo algunas horas en enviar el código es porque no estoy en el ordenador, así que no se desesperen que mientras el comentario esté escrito en esta entrada el código os lo enviaré lo antes posible :)
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Es nueva y está intentando entrar en el mercado de los dominios y el alojamiento web de bajo coste (low cost). Los precios son bastante baratos, incluso después de incluir el IVA. La empresa está aún en fase beta y aunque ellos dicen que la página sólo se visualiza correctamente en Firefox, también se visualiza correctamente en Internet Explorer 7, en IE 6 sí se ven algunas cosas descuadradas.
Los servidores están en Madrid. Lemas de la empresa: “Precios de EEUU en España” y “Soluciones económicas para tu proyecto web”.
La promoción que está llevando Dominios Low Cost es una de las más acertadas tal y como está la competitividad en el mercado de Dominios y Alojamiento Web. La empresa 1and1.es también hizo una promoción similar meses atrás.
domingo, 26 de septiembre de 2010
iWep Lite 3.0 | - iPhone - iPad - iPod Touch
Hola iPhoniaticos,iWep es una aplicación que trata de obtener la clave WEP por defecto de los routers de Telefonica. Está en versión no soporta todas los routers,los irá incorporando según se vaya probando la aplicación.
Lo que hace es intentar averiguar por fuerza bruta, o prueba y error, los caracteres de la clave que son desconocidos, ya que el resto de ellos están formados por los primeros caracteres de la dirección MAC del Router WiFi y por los dos caracteres XX del nombre de la red.
Requisitos :
* Tener iPhone/iPod Touch con firm 2.2 en adelante.
* iPhone/iPod con jailbreak, si no sabes como : http://iphoneate.com/jailbreak-3-0-para-windows/
Bueno lo que vamos a hacer es algo muy diferente y enredado ya que el source (http://wazdev.ueuo.com/repo/) ya no entraba en cydia bueno en mi caso me marcaba bzip error pero aqui esta la solucion lo que haremos es meter el iWep por .deb
Lo primero que haran es descargar el archivo iWep.deb
* http://rapidshare.com/files/267068741/iweplite30.deb
* http://www.megaupload.com/?d=XFQDD5U1
Ya descargado lo que haremos sera meternos al iPod/iPhone por ssh ya sea ifunbox o winscp
yo usare iFunBox
ifunk
… Bueno lo hare con el iPhone por que al iPod ya se lo e puesto asi que empezemos nos iremos a esta ruta
* /tmp/Folder/
* Ojo si no tienen la carpeta ustedes mismos haganla con el mismo Nombre Folder
tmp
y dentro de la carpeta Folder colocamos el archivo .deb
iwe
Ahora para instalarlo cerraremos el iFunBox y el Cydia si es que lo estan usando y entraremos al Terminal que lo pueden Instalar desde cydia o Icy
ipodk
ahora escribimos
* login
y ponemos root
despues en pasword ponemos alpine
y nos aparecera algo como
* iPhone :~ root# (lo de iPhone puede que cambie eso es depende como se llame su iPod/iPhone si se llama Panchito aparecera Panchito :~ root#)
root
* ahora escribimos esto dpkg -i /tmp/Folder/iweplite30.deb
was
* presionamos intro y listo solo queda ver ……………..Algo parecido a esto les saldra
dpkg
* ya solo queda presionar Home y Reiniciar su iPhone o iPod
y Listo ya la tendremos instalada mmm creo que no hace falta que les de la explicacion de como utilizar la Aplicacion
Bueno espero Y les haya servido mmm bueno a mi si me sirvio de mucha ayuda hehe mmm y si tienen dudas o Problemas pongan su e-mail Bien antes de poner comentarios y yo les contestare al correo que coloquen o
Lo que hace es intentar averiguar por fuerza bruta, o prueba y error, los caracteres de la clave que son desconocidos, ya que el resto de ellos están formados por los primeros caracteres de la dirección MAC del Router WiFi y por los dos caracteres XX del nombre de la red.
Requisitos :
* Tener iPhone/iPod Touch con firm 2.2 en adelante.
* iPhone/iPod con jailbreak, si no sabes como : http://iphoneate.com/jailbreak-3-0-para-windows/
Bueno lo que vamos a hacer es algo muy diferente y enredado ya que el source (http://wazdev.ueuo.com/repo/) ya no entraba en cydia bueno en mi caso me marcaba bzip error pero aqui esta la solucion lo que haremos es meter el iWep por .deb
Lo primero que haran es descargar el archivo iWep.deb
* http://rapidshare.com/files/267068741/iweplite30.deb
* http://www.megaupload.com/?d=XFQDD5U1
Ya descargado lo que haremos sera meternos al iPod/iPhone por ssh ya sea ifunbox o winscp
yo usare iFunBox
ifunk
… Bueno lo hare con el iPhone por que al iPod ya se lo e puesto asi que empezemos nos iremos a esta ruta
* /tmp/Folder/
* Ojo si no tienen la carpeta ustedes mismos haganla con el mismo Nombre Folder
tmp
y dentro de la carpeta Folder colocamos el archivo .deb
iwe
Ahora para instalarlo cerraremos el iFunBox y el Cydia si es que lo estan usando y entraremos al Terminal que lo pueden Instalar desde cydia o Icy
ipodk
ahora escribimos
* login
y ponemos root
despues en pasword ponemos alpine
y nos aparecera algo como
* iPhone :~ root# (lo de iPhone puede que cambie eso es depende como se llame su iPod/iPhone si se llama Panchito aparecera Panchito :~ root#)
root
* ahora escribimos esto dpkg -i /tmp/Folder/iweplite30.deb
was
* presionamos intro y listo solo queda ver ……………..Algo parecido a esto les saldra
dpkg
* ya solo queda presionar Home y Reiniciar su iPhone o iPod
y Listo ya la tendremos instalada mmm creo que no hace falta que les de la explicacion de como utilizar la Aplicacion
Bueno espero Y les haya servido mmm bueno a mi si me sirvio de mucha ayuda hehe mmm y si tienen dudas o Problemas pongan su e-mail Bien antes de poner comentarios y yo les contestare al correo que coloquen o
iWep PRO sigue evolucionando favorablemente | Actualidad iPhone
Creo que a más de uno se le pone la sonrisilla en la boca con programas como iWep PRO, aplicación creada por Mike Wazowski que nos permitirá descifrar las claves de más de una de las redes que se pueden encontrar por media España.
El programa ahora mismo lo podéis encontrar en Cydia (repo: http://iwazowski.com/repo/), pero os recuerdo que si queréis que sea funcional debéis hacer una donación a Waz (de cinco euritos no modificable, algo que no me ha molado mucho) y poner el número de licencia en el programa.
Yo como soy una persona que no quiere ir al infierno (o más bien que tengo el Wifiway a mano siempre) he preferido no donar y no probarlo, pero si me animo u os animáis contar las experiencias y si funciona bien esta versión.
El programa ahora mismo lo podéis encontrar en Cydia (repo: http://iwazowski.com/repo/), pero os recuerdo que si queréis que sea funcional debéis hacer una donación a Waz (de cinco euritos no modificable, algo que no me ha molado mucho) y poner el número de licencia en el programa.
Yo como soy una persona que no quiere ir al infierno (o más bien que tengo el Wifiway a mano siempre) he preferido no donar y no probarlo, pero si me animo u os animáis contar las experiencias y si funciona bien esta versión.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Encuentra un nombre para tu web con Wordoid
Cada día resulta más difícil bautizar una web, sobre todo si queremos que se corresponda con el nombre de dominio. Hay muchas herramientas para encontrar nombres, pero Wordoid creo que es una de las que ofrece resultados más atractivos.
Wordoid es una aplicación online que nos ayuda a inventar un buen nombre para nuestra web generando palabras que suenen naturales aunque no lo sean: indicamos a que idioma queremos que se parezca, que tanto queremos que se parezca a una palabra normal, si queremos que contenga al principio, al final o dentro de ella un texto específico (en la captura, he usado “gen”) y se genera una lista de resultados.
Los nombres que obtendremos estarán construidos de acuerdo a las reglas del idioma elegido. Hay cinco disponibles: inglés, español, francés, italiano y alemán, y podemos elegir varios al mismo tiempo para obtener nombres aún más originales y extraños. Bajo cada uno, se nos muestra el número de resultados para esa palabra en Google, su disponibilidad como dominio .com y .net, y enlaces para registrarlos en GoDaddy.
Muchos de los resultados que ofrece son de una sonoridad pegadiza y atractiva (aunque va en gustos). Una herramienta muy simple de usar que os puede resultar útil para bautizar ese proyecto en el que andáis o incluso para vuestro blog. Yo, por lo menos, creo que echaré mano de ella en más de una ocasión.
Wordoid es una aplicación online que nos ayuda a inventar un buen nombre para nuestra web generando palabras que suenen naturales aunque no lo sean: indicamos a que idioma queremos que se parezca, que tanto queremos que se parezca a una palabra normal, si queremos que contenga al principio, al final o dentro de ella un texto específico (en la captura, he usado “gen”) y se genera una lista de resultados.
Los nombres que obtendremos estarán construidos de acuerdo a las reglas del idioma elegido. Hay cinco disponibles: inglés, español, francés, italiano y alemán, y podemos elegir varios al mismo tiempo para obtener nombres aún más originales y extraños. Bajo cada uno, se nos muestra el número de resultados para esa palabra en Google, su disponibilidad como dominio .com y .net, y enlaces para registrarlos en GoDaddy.
Muchos de los resultados que ofrece son de una sonoridad pegadiza y atractiva (aunque va en gustos). Una herramienta muy simple de usar que os puede resultar útil para bautizar ese proyecto en el que andáis o incluso para vuestro blog. Yo, por lo menos, creo que echaré mano de ella en más de una ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)